ESTILO

Cambios sociales, políticos y culturales 

Conforme el humano ha evolucionado, también lo ha hecho la moda.

 A continuación, te contamos lo más memorable de cada década.

1990

Durante el siglo XIX, el cuerpo de la mujer se mostró oprimido por el corsé, queriendo copiar la denominada silueta "reloj de arena": constreñida en la cintura para potenciar los volúmenes superiores e inferiores.

1910

El diseñador francés Paul Poiret decide dar una nueva propuesta para la silueta de la mujer y en 1908 propone un gran cambio, debido a que elimina el uso del corsé en sus diseños. Paul diseña la llamada "falda trabada". La falda se empiezan ensanchar para que las mujeres tengan mayor flexibilidad y comodidad para realizar las tareas y también se acortan porque existe una falta de telas en el mercado.

1920

La moda en esta época representa la diversión y la libertad que había después de la guerra. Predominan los vestidos sueltos, los tacones bajos, los sombreros y los flecos. Se deja de utilizar el corsé y el dobladillo llega por encima del tobillo.

En este siglo es muy fuerte la presencia de la diseñadora Gabriel de Coco Chanel, una revolucionaria de la moda que dejó atrás por completo la silueta con corset y propuso una silueta para mujeres contemporáneas.

1930

Son años marcados por la crisis económica y la gran depresión. Aquí Hollywood consolida su estatus de creador de tendencias, y son sus

estrellas las que marcan los gustos estéticos de las mujeres de todo el

mundo. También, son años de pequeñas revoluciones. 

Empiezan a aparecer trajes con pantalones, diseñados por Elsa Schiaparelli, potenciado por el auge de los movimientos sufragistas que buscaban la igualdad. 

Los trajes de chaqueta y falda se confeccionaban muchas veces con una visión mucho más cercana a la sastrería masculina y se empieza a

generalizar el uso de la falda-pantalón.

1940

La llegada del Bikini.

Primero fue Jacques Heim, quien lanzó un modelo de dos piezas que

dejaba al descubierto el abdomen, pero que seguía cubriendo el ombligo. Poco después, Louis Rénard, un ingeniero mecánico que dirigía el negocio de lencería femenina de su madre, presentó el primer bañador también compuesto por dos partes que sí se atrevía a mostrar el ombligo. 

No fue fácil para el diseñador encontrar una mujer que quisiera servirle como modelo, ya que todas temían la reacción de la opinión pública, quien lo consideraría como algo vulgar.

1950

El "New Look" de Christian Dior definió la década de los 50. 

La moda de Dior dejaba atrás los oscuros tiempos pasados para devolver al armario femenino el glamour, lujo y belleza que la guerra le había arrebatado. En 1949 Dior cubría el 75% de toda la exportación de moda francesa.

Comienza el consumismo americano y el ready to wear.

 Se utilizaban colores pastel, faldas largas y chamarras de cuero. La feminidad predomina en todos los diseños de esta época.

1960

Nace la minifalda y hay una explosión de colores. Representó a la perfección una generación de espíritu reivindicativo y ansias de libertad. También, pantalones acampanados y telas de algodón predominan durante esta década.

 La ropa se basa en la creatividad y la originalidad.

1970

Vaqueros ensanchados, zapatos plataformas y telas sintéticas como la lycra definieron la época disco. El look hippie era sumamente natural y las mujeres optaron por seguirlo, con la intención de mostrar que su figura social era más importante que la belleza que poseían.

1980

las prendas de moda se presentan con influencia de Michael Jackson y Madonna, los pantalones de cuero, el uso de cierre, las medias de red, leggings y tops fueron las prendas que estaban en tendencia. Gran presencia de sombreros, hombreras, joyas grandes y, sin dejar de lado la ropa interior, que se comenzó a utilizar como ropa exterior.

La silueta de esta época era muy marcada, las hombreras gruesas buscaban tener una forma ancha en los hombros y más delgada abajo del cuerpo, para crear un tipo triángulo y así masculinizar la figura de la mujer, creando un aspecto rudo y rígido. 

Con esto se pretendía demostrar que el rol de la mujer ya no era sólo permanecer en el hogar sino que tenía un ingreso en el campo profesional y de generar dinero dentro de la sociedad.

1990

La época de las supermodelos. 

Las mujeres debían lucir lo más naturales como pudieran. La moda de esta época se volvió casual, existe mucha variedad y no una tendencia específica, la ropa casual se convirtió en el boom del momento.

También, se vio una moda excéntrica dónde aparecieron los piercing, tatuajes, tintes para el cabello.

 Lo que caracteriza este siglo fue la variedad de tendencias.

pinterest.com

© 2020 Blog de moda inclusiva. Hecho a tu medida por Martina Díaz
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar